Compartir:

Encarnación

de Anahí Berneri

Estreno 06/06/2008

Extras

  • Notas
    Encarnación viene de la palabra carne. Encarnar: convertirse en carne comestible. En español mas allá de su significado religioso, (Dios se convirtió en carne para ser alimento espiritual), el término se utiliza para hablar del trabajo del actor. El actor que encarna, es aquel quien le pone el cuerpo a un personaje de ficción, quién le da vida para alimentar el espíritu del público.
    Encarnación Sánchez, se convirtió en “Erni Levier”. Con ese nombre apareció-actuó en películas “clase B” y en la TV, Los ojos de la audiencia se posaron sobre su cuerpo, consumieron su carne joven y atractiva.
    Pero, a sus 50 años, a Erni le cuesta seguir interpretando ese personaje. No puede encontrar un público que la reconozca.
    Encarnación es el retrato de una actriz sin auditorio, de una mujer sóla actuando para su reflejo, de alguien que ya no sabe quién es o a dónde pertenece, que necesita de la mirada de los demás para construir su propia identidad.
    Tal vez, como ella, todos actuamos para un auditorio que nos dice quienes somos.
  • Biografía de la directora
    Anahí Berneri

    Nació en Martínez, Provincia de Buenos Aires en 1975. Se licencia en la carrera de Productor de Medios Audiovisuales del Instituto ORT y se gradúa en el Institute National de l´audiovisuel de Paris.
    Desde 1997 se ha desempeñado en diversas áreas de la industria cinematográfica.
    En el 2005 dirigió y escribió su opera prima, el largometraje UN AÑO SIN AMOR. El cual fue premiado en los siguientes festivales.

    Berlinale, sección Panorama, ganadora del TEDDY AWARD.
    Festival Interncional de Mar del Plata, premio FIPRESCI.
    Newfest de New York, mejor película extranjera.
    Los Angeles Outfest, mejor película extranjera.
    Montreal Gay Film Festival, mejor película.
    Lisboa Gay Film Festival, mejor película.

    ENCARNACIÓN, filmada a comienzos del 200, está seleccionada para la competencia oficial del Festival de San Sebastián.

Trailer: La calle de la amargura