Sinopsis
Tengo esta única imagen de mi padre. Es un video casero, pero se lo ve bastante bien. Esta junto al tío Eduardo y detrás del rabino. Me circuncidan con alegría y orgullo. El sonido no es muy bueno, pero mi llanto se escucha, mezclado con los vítores de los invitados.
Al otro día Papá se fue a Israel, a luchar en una guerra. La guerra terminó enseguida, pero él no volvió. Algunas cartas llegan, y a veces llama.
A mamá todo esto le parece normal y a mi hermano, Joseph, no lo merece ningún comentario. Yo no los entiendo. Uno no le anda cortando el pene a los hijos, y desaparece por treinta años, así como si nada. No es justo.
Yo trabajo con mi Madre, en una galería comercial del barrio del Once. La galería es mi universo, un universo en extinción. Mamá tiene un negocio de lencería femenina. Trabajo con ella, imaginando los cuerpos desnudos de las mujeres que vienen a comprar prendas diminutas. Mi hermano Joseph trabaja en un local del fondo, vendiendo y comprando cosas. Enfrente esta el negocio de Osvaldo, que esta en venta, y mas allá los coreanos y el de la familia Salgan, que arregla radios, y se gritan en italiano. Por suerte también esta el local de Rita, que es como una novia o algo así.
Los negocios cambian de rubro, mis amigos se convierten en otras personas, algunos se casan, otros se transforman y la mayoría busca la salvación de un pasaporte europeo. Aarón ya es francés, Pedro español y yo pronto seré un hombre polaco.
EL ABRAZO PARTIDO es la historia de un reencuentro, entre un padre y un hijo. Es la búsqueda de un pasado que nos justifique, el retrato de un abrazo demorado.
Ficha artística
Daniel Hendler: Ariel
Sergio Boris: Joseph
Adriana Aizenberg: Sonia
Jorge D`Elia: Elias
Rosita Londner: Abuela De Ariel
Diego Korol: Mitelman
Silvina Bosco: Rita
Melina Petriella: Estela
Isaac Fain: Osvaldo
Aitilio Pozzobon: Saligani
Daniel Kargieman: Alfadi
Francisco Pinto: Anciano De Rita
Pablo Kim: Li – Kue (El)
Juan José Flores Quispe: Ramón
Catalina Cho: Li – Khue (Ella)
Dasha Zakarova: Lituana
Juan Minujín: Muchacho Del Bar
Norman Erlich: Rabino Benderson
Holfram Hecht: Consul
Gerardo Del Aguila: Peruano
Adrián Fondari: Changarín Manukian
Mónica Cabrera: Saligani Mamá
Luciana Dulitzky: Saligani Hija
Mónica Cabrera: Peluquera
Ficha técnica
Dirección: Daniel Burman
Productor: José María Morales–Wanda Vision, Diego Dubcovsky – Bdcine Argentina
Dir. Fotografía: Ramiro Civita
Dir. Sonido: Martín Grignaschi
Asist. Dirección: Natalia Urruty, Genoveva Ayala Kapustin
Dir. Producción: Sebastián Ponce
Jefe Producción: Luis Bernardez, Patricia Apter
Asist. Producción: Paola Scagnet, Olga Epstein
Dir. Arte: María Eugenia Sueiro
Asist. Arte: Sebastián Goñi, Natalia Grosso
Vestuarista: Roberta Pesci
Asist. Vestuario: Natalia Zubeldía
Datos técnicos
Producción: bdcine (Argentina), Wanda Vision (España), Paradies Films (Francia), Storie (Italia)
Inicio de rodaje: 19 mayo 2003
Fin de rodaje: 4 julio 2003
Semanas de rodaje: 7
Lugares de rodaje: Buenos Aires (Argentina)
Screen: 1.85
Formato: 35mm
Laboratorio: Cinecolor
Estudio de sonido: La burbuja - Tauro Sound
Metraje: 2950 metros
Sonido: Dolby Digital